Hoy nos familiarizaremos más de cerca con los diagnósticos que afectan con mayor frecuencia a los ancianos. Nos dedicaremos individualmente y en detalle a cómo cuidar a los pacientes que sufren estas enfermedades en las próximas ediciones de nuestro blog. Agradeceríamos que compartan con nosotros sus valiosos consejos en el ámbito del cuidado de pacientes con diversas enfermedades. Envíen sus sugerencias a blog@alses.sk , publicaremos los mejores en alguna de las próximas ediciones.
Demencia
La demencia suele ser causada por una enfermedad degenerativa del cerebro, en la que se produce un debilitamiento de las capacidades cognitivas. Según la Organización Mundial de la Salud (World Health Organisation), esta enfermedad afecta a hasta 47 millones de personas en el mundo y se clasifica entre las diez principales enfermedades mortales de la humanidad. Generalmente, se manifiesta con un deterioro de la memoria y la orientación, ya sea espacial o temporal. La persona afectada por esta enfermedad puede presentar un comportamiento distraído, se deteriora la estabilidad emocional y, a veces, esta enfermedad puede ir acompañada de agresividad. Nos ocuparemos detalladamente de la demencia en la próxima edición.
Esta enfermedad surge como resultado del desgaste de los huesos, lo que lleva a una pérdida de masa ósea, resultando frecuentemente en fracturas poco estéticas. Al diagnosticar osteoporosis, es importante moverse con precaución y prevenir la aparición de fracturas, que ocurren bajo una presión mucho menor que en personas sanas, y se curan significativamente más lento. Con una dieta adecuada y ejercicio moderado, es posible ralentizar el progreso de la enfermedad; en casos más graves, es necesario someterse a tratamiento con medicamentos.
Incontinencia
Bajo este término se esconde la incontinencia involuntaria de heces o orina, donde el afectado no es capaz de controlar los músculos del suelo pélvico. Este problema no solo afecta a los ancianos, sino cada vez más a personas más jóvenes. Cuanto antes se diagnostique el problema, mayor es la posibilidad de un tratamiento exitoso. Actualmente, el tratamiento es muy conservador y la cirugía se elige como una de las últimas opciones y solo rara vez.
Catarata
La catarata llega de la mano con la edad avanzada y actualmente afecta a casi la mitad de las personas mayores de 70 años. Incluso en esta área, la medicina ha avanzado significativamente y hoy en día es posible operar con éxito la catarata en la mayoría de los casos si la enfermedad se detecta a tiempo. La operación, en la que el cristalino opaco se reemplaza por uno artificial, también puede liberarle del uso de gafas graduadas.
Hipertensión
La hipertensión arterial se considera hoy en día una de las enfermedades de la civilización. Además de la edad avanzada, la obesidad, un estilo de vida poco saludable y el estrés también son responsables de su aparición. En las etapas iniciales, a veces es suficiente ajustar el estilo de vida, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio para reducir la hipertensión; más adelante, es necesario un tratamiento farmacológico. Aunque la hipertensión no suele ser dolorosa, si no se trata, puede causar la aparición de otras enfermedades graves como el accidente cerebrovascular.
Diabetes
Si el cuerpo produce poca hormona insulina, o si se produce suficiente pero el cuerpo no puede procesarla, el nivel de azúcar en la sangre aumenta. En ese caso, hablamos de diabetes. Esta enfermedad tiene varios tipos, siendo la diabetes mellitus tipo II, conocida como diabetes senil, la que más afecta a los ancianos. El tratamiento suele ser medicamentoso, el paciente toma pastillas o utiliza una pluma de insulina o una bomba. Es muy importante ajustar el estilo de vida y mantener una dieta regular.